PRÓLOGO

Prólogo

Ecuador al estar en la Mitad del Mundo tiene una sociedad muy integradora. “Es una simbología de que el planeta es redondo y en la mitad el abrazo es más largo”, refirió el psicoterapeuta Óscar Nieto.
Nosotros los ecuatorianos nos palpamos en todo lo que hacemos, nuestra forme de ser, de comunicarnos y de ver el mundo de diferente perspectiva."Somos muy cálidos y preocupados por el que esta alado, no podemos ser tan fríos aunque queramos serlos."
La razón por la cual hacemos este libro es porque la identidad es parte de la historia de los ecuatorianos y por eso debemos recuperar la dignidad y los valores que la mayor parte de las veces se ven opacada por la globalización y la presencia de otras culturas. Los costeños tienen más algarabía y alegría, los serranos tienen delicadeza y suavidad y mientras que los amazónicos tienen la fortaleza y  voluntad para  levantarse y seguir adelante. Los ecuatorianos tiene una identidad que muchas veces pretendemos ser otros y desconocemos nuestro propios orígenes, como cuando vemos el rechazo hacia los demas diciendoles "longos", "cholos", "runas", "negros", "indios", "mono" entre otro. Sin darnos cuenta llegamos a excluir a las personas por los apellidos, por sus rasgos físicos o por su posición económica.
Los ecuatorianos deben de preocuparse por generar sentido de pertenencias, de inclusión, de respeto, y de orgullo de lo que somos, de lo que tenemos y de cómo lo valoramos.  Y esto no quiere decir  que se trata solo de nuestras riquezas naturales, sino de las riquezas culturales que hay en cada cantón, en cada provincia y en cada rincón de nuestro querido y lindo país.
"La construcción del Ecuador antes que en lo económico y político, debe ser en lo social,  y en la educación de nuestros  valores; pues un Estado que no se reconoce y no se valora, es muy fácil de ser vulnerable y de recibir ciertas influencias que lo desgasten y le generen conflictos internos, externos  y desunión entre la nación."

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario